Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Docencia: Competencias digitales ¿ahora son indispensables?

CONTENIDO

Docencia en tiempo de pandemia: competencias digitales ¿ahora son indispensables?

Desde el año 2020 el mundo se viene enfrentando a diferentes formas de trabajar y estudiar, claro está ya se venían presentando, pero la llegada de la pandemia causada por el COVID-19 aceleró todos estos cambios, obligando a muchas organizaciones a implementar una nueva dinámica de trabajo, haciendo indispensable una característica en los profesionales como lo son: las competencias digitales.

Con el auge del internet, ya esta era una habilidad que tomaba cada vez mayor importancia, pero lamentablemente muchos profesionales no se ocuparon de mejorar sus habilidades y pasaron a formar parte de los analfabetas tecnológicos, término utilizado para aquellas personas negadas a actualizar sus conocimientos enfocados en la era tecnológica; un ejemplo de ello son los docentes, quienes negados a incorporar las TICS como herramienta de trabajo, prefirieron seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando métodos tradicionales, esto no representaba un gran problema latente, para las clases presenciales. Sin embargo, en esta nueva realidad donde este tipo de actividades por obligación se han tenido que llevar a cabo vía online dejo a muchos docentes en jaque, afectando la calidad en el proceso de educación.

Ahora bien, es entendible que muchas personas les resulte difícil adaptarse a tantos avances tecnológicos y de manera tan apresurada.

Para quienes no han nacido en esta nueva era de Influencer, Youtuber, Instagramer y Tiktokers resulta más complicado. Por lo general, el rechazo es causado por los constantes cambios que sufren las herramientas tecnológicas así como las actualizaciones en las APP, dificultando aún más el proceso de adaptación. Pero, el problema no está realmente en el desconocimiento y la falta de formación de los profesionales en cuanto a las TICS, lo que resulta realmente preocupante es la falta de aceptación al cambio, esto lleva a plantearnos dos panorama; por un lado es el de los estudiantes afectados por no recibir una educación de calidad, y por el otro es la falta de oportunidades para los docentes que no estén preparados a esta nueva era, donde la manera de informarnos, comunicarnos e interactuar, depende en gran medida de las tecnologías.

 

Autor: Lcda. Wendy Pinto