La pandemia causada por el coronavirus ha impactado la dinámica en diferentes contextos, y el sector de la investigación científica no ha escapado de ello, existen en la actualidad un sinfín de limitaciones para llevar a cabo un proyecto de investigación, no obstante el fascinante mundo de la metodología cuenta con un amplia gama de tipos de investigación, que permiten que la investigación científica no se detenga, para este momento histórico la revisión bibliográfica, sistemáticas y los meta análisis han obtenido un gran auge, se ajusta perfecto a las necesidades generadas por la problemática actual, solo se requiere de tener acceso a la bibliografía que se puede encontrar en la base de datos. Claro está, no solo se trata de artículos e incluir información, este tipo de investigación requiere seguir una gran cantidad de parámetros, como ya se mencionó forma parte de la investigación científica, es decir se requiere seguir una serie de pasos para desarrollar este tipo de estudios.
Una herramienta muy útil y de gran validez
He aquí, donde está el problema para muchos estudiantes, porque a pesar de ser una herramienta muy útil y de gran validez no es muy utilizada, y para muchos significa solo buscar una serie de investigaciones asociadas a determinada temática y aunque este es uno de los pasos, se requiere mucho más que eso, en primer lugar se tiene una serie de base de datos que cuentan con validez para la recolección de la muestra que en este caso de tara de los artículos, también se puede utilizar el índice de impacto Q1, Q2,Q3,Q4 que permite al investigador identificar la importancia de la revista en donde fue publicado el artículo, también se tiene la matriz que se debe realizar para extraer la información de los estudios seleccionados, de igual manera se tiene diagramas de flujo para organizar la cantidad de artículos seleccionados y descartados según los criterios de inclusión y exclusión, porque de igual manera a otros diseños de investigación también se requiere establecer una serie de criterios que permiten incluir y excluir artículos, por lo general se establecen según el año de publicación, enfoque del estudio, diseño, muestra, ubicación geográfica, y otros criterios más que va a depender del objetivo y los intereses del investigador.
Ahora bien ¿nos podemos preguntar qué tipo de aporte brinda este estudio?
Y pues, sistematizar y sintetizar una serie los hallazgos y conclusiones obtenidas a través de la evidencia empírica, puede aportar datos epidemiológicos, necesidades de actualización, vacíos de conocimiento, comparación de resultados, entre otras muchas ventajas. Ahora hora después de saber un poco de esta opción de investigación, puede que tu panorama sea distinto, al saber que puedes seguir adelante con tu trabajo de grado a pesar de las restricciones de distanciamiento que impiden o dificultan llevar a cabo un trabajo de campo.
Autor: Lcda. Wendy Pinto